A BORDO DE SUS MOTOCICLETAS, MUJERES PROMUEVEN LUCHA CONTRA CÁNCER DE MAMA

compartir

Dentro del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la agrupación Vale la Pena continuó con sus acciones de promoción a la campaña de detección oportuna de esta enfermedad, y este domingo se sumó a la “rodada” que organizó la asociación “Mujeres Biker Unidas”, quienes recorrieron la ciudad a bordo de sus motocicletas.
Fueron decenas quienes en sus vehículos tipo “chopper”, alta velocidad, o turismo, algunas acompañadas de sus parejas o amigos, estuvieron en la “Rodada rosa” a la que invitó el Instituto Mexicano del Seguro Social.
De acuerdo con Martha Avitia Talamantes, titular de Prestaciones Médicas IMSS, es importante la participación de la comunidad, y en este caso de las asociaciones civiles como “Vale la Pena de Chihuahua AC” y “Mujeres Bikers Unidas”, para promover la difusión de las acciones de prevención y cuidado a la salud, de las instituciones del sector público.
Graciela Calderón, directora de vale la Pena AC. Destacó que “en esta “rodada” de motociclistas se sumaron varios clubes; algunos de éstos integrados sólo por hombres, quienes se vistieron con playeras o camisas rosas, y a pesar de la aparente rudeza que con la que se ha identificado a los “choppers”, este día fueron el símbolo de la conciencia y de la participación que se requiere para acabar con el cáncer de mama”.
Apuntó que de 1994 a 2014, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en México ha aumentado de manera constante de 14 a 18.1 muertes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a cifras más actuales de 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Secretaría de Salud (SS) y diversos informes de Gobierno.
Indicó que existen tres medidas básicas de detección: autoexploración (esta se recomienda realizarla mensualmente en mujeres de 20 a 74 años de edad); exploración médica (se aconseja realizarla anualmente de los 20 a 39 años, y de acuerdo a los resultados puede llevarse a cabo cada tres años. A partir de los 40 años, se recomienda realizarla anualmente); y mastografía (estudio médico que se recomienda realizarse de los 40 a 74 años bianualmente).

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*