Notas:

Eficienta la atención de emergencias 9-1-1 la clasificación de incidencias a nivel nacional

compartir

  • Facilita el registro de emergencias para brindar atención en forma adecuada y oportuna en los Centros de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4).
  • Elimina la ambigüedad al clasificar una nomenclatura y terminología para las situaciones donde se amerita la intervención de las corporaciones de seguridad, salud y protección civil.

La homologación del número único de atención de emergencias al 9-1-1 y la estandarización de los procesos, permite que autoridades de los tres órdenes de gobierno y el personal de los Centros de Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) ofrezcan  mayor calidad y eficacia en el servicio a la sociedad ante situaciones de riesgo.

Con el fin de homologar criterios, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Información instrumentó el Catálogo de Incidentes de emergencias, modelo donde las llamadas se clasificaron en médicas, protección civil, seguridad, servicios públicos e improcedentes.

Asimismo, se recabaron los motivos que generan una llamada, evitando la ambigüedad en los procesos de atención, el beneficio es que al tener información sistematizada es útil para los análisis sobre conductas y fenómenos delictivos.

Cabe mencionar que cuando se estructuró el Catalogo de Incidentes de Emergencia, Chihuahua fue uno de los estados del norte, miembros del Comité de Asesoría Técnica. Además de Baja California, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro y Quintana Roo, lo que permitió una participación activa de la entidad para la consolidación del documento.

Sistematizar los criterios de calificación y cuantificación de riesgos, amenazas y  vulnerabilidad aporta al ordenamiento en materia de seguridad pública; mejor atención a las víctimas del delito; prevención de desastres y mejora de las condiciones del entorno social.

Este sistema permite reducir los tiempos de atención y fortalecer la calidad de servicio donde los ejecutivos telefónicos son el primer contacto de apoyo y orientación para el demandante y quienes canalizarán la solicitud a las instituciones responsables de la atención directa de la emergencia.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*