Notas:

El objetivo central, disminuir los accidentes viales: AMEVI

compartir

img-20170207-wa0009
El estudio de Vialidad que realiza la Asociación Mexicana en Medicina Vial A.C. en Parral se encuentra en su fase de análisis preliminar y su conclusión será presentada el próximo día 20 de febrero.
A través de la AMEVI estamos enfocados en encontrar las alternativas y soluciones al gran problema que es la vialidad en nuestra ciudad, consignó el Secretario del Ayuntamiento, licenciado, Francisco Sánchez, ante los medios de comunicación locales convocados a la presentación de avances del estudio vial.
Se dejó en claro que se trata de un trabajo de tipo técnico realizado por especialistas en ingeniería vial que lleva el objetivo de dar solución a problemas específicos y con ello atraer inversiones a una ciudad moderna.
El doctor Roberto E. López Segura, y el ingeniero, Fuad Fahrad, presidente y director respectivamente de la AMEVI, expusieron los avances del estudio que se realiza a partir de la modernización del Boulevard Ortiz Mena.
Se describió que el estudio está sustentado en la aplicación de 4 mil encuestas que se han realizado en modo general a los ciudadanos así como estudios de planimetría, donde datos estadísticos sitúan a Parral en el 5º lugar de 133 Municipios prioritarios a Nivel Nacional respecto a los índices de accidentes. El Estado ocupa el 3er lugar a Nivel Nacional.
Los aforos nos reflejarán el resultado a presentar el próximo día 20 de febrero para que de ahí el Alcalde, Alfredo Lozoya Santillán, determine bajo dicho sustento las acciones y medidas para solucionar el complejo problema, se informó.
El estudio esta priorizando al peatón y al ciclista y los resultados se habrán de exponer bajo un esquema de diálogo con la sociedad civil y cámaras empresariales para enriquecer el estudio realizado por especialistas, informó el licenciado, Francisco Sánchez.
Tenemos que contar con una visión real del crecimiento de Hidalgo del Parral, tanto en su extensión cono en el número de automotores que circulan día con día en la ciudad.
La presentación ante los diferentes medios de comunicación incluyó una sesión de preguntas y respuestas a las que los especialistas de AMEVI dieron puntual respuesta, incluida la participación del Secretario del Ayuntamiento.
El margen de error de las encuestas que se realizan es del 2 por ciento y el grado de confiabilidad del 95 por ciento, de acuerdo a las normas estadísticas aplicadas en un estudio donde se involucran especialistas en ingeniería vial, de AMEVI y de la Fiscalía zona sur.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*