- Abordó la utilidad de utilizar técnicas forenses en el Sistema Penal Acusatorio.
- Se congregaron participantes de Costa Rica, España, México y Colombia.
Personal adscrito a la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado participó en el Primer Congreso Latinoamericano sobre el Sistema Penal Acusatorio, Ciencias Forenses y Derechos Humanos, realizado en Zapopan, Jalisco recientemente.
Este evento tuvo por finalidad optimizar el desempeño pericial en materia del Sistema Penal Acusatorio y la participación en juicios orales, por lo que especialistas forenses actualizan sus conocimientos y comparten experiencias a través de conferencias magistrales, mesas de trabajo y talleres.
Los expositores son de Costa Rica, España, México y Colombia. En representación de Chihuahua, acudió el Odontólogo Forense, Alejandro Hernández Cárdenas, quien explicó su técnica pericial patentada, “Rehidratación de Tejidos en Cadáveres Momificados y Reversión de los Procesos de Putrefacción” y la utilidad en el Sistema Penal.
La técnica mundialmente conocida, consiste en sumergir el cuerpo completo o partes de él en un líquido, donde al pasar de algunos días, la piel y los órganos recuperan su aspecto y apariencia hasta el momento previo a la muerte, debido a la rehidratación y esto permite determinar la causa y el lapso aproximado de defunción, además de recuperar lesiones y características naturales o adquiridas útiles para la identificación humana.
Los participantes analizaron el funcionamiento, problemática y soluciones que ofrece el Sistema Penal Acusatorio y su correlación con las ciencias forenses, ya que la prueba científica resulta fundamental en este ámbito.
Algunos temas que expusieron los expertos fueron: los juicios orales; actos de investigación criminal; justicia restaurativa para la víctima; criterios de oportunidad; procesamiento del lugar de intervención, primer respondiente y cadena de custodia; técnicas de litigación en la audiencia inicial; juicio de amparo; criminología y criminalidad; análisis psicológico con perspectiva de género del lugar de intervención en la investigación de feminicidios; derechos humanos; derechos humanos de las mujeres.