Individuos en Paz, una sociedad en Paz

compartir

Por Erik Jurado

Sin duda uno de los estados más ajenos al ser humanos es el de la paz. Pues la naturaleza nos somete a un constante ambiente de conflicto. Estar en paz es una disposición más avanzada, que exige un proceso de humanización y quietud. Aunque el concepto de paz y guerra se reserva para movimientos sociales y de denominación extrema o de mayor magnitud, el estado de paz en lo individual es mucho más penetrante y necesario para generar un ambiente propicio para la vida, eso lo argumentaré a continuación.
Primero me gustaría apuntar que no quiero resolver aquí únicamente un problema intelectual sin referentes a la realidad, ni estoy interesado en construir un escenario de ensueño, inexistente y donde las meras palabras confortan al lector. Lo que me interesa es el escenario estatal y municipal de los últimos 20 años, pero para su tratamiento acudiré a un análisis de lo individual hacia lo social.
Entiendo como estado de paz en lo individual aquel equilibrio que se consigue con la maduración racional, afectiva y social. Un individuo madura entiende al conflicto como un mecanismo para la gestión del cambio y aprende con el tiempo a manejar situaciones de forma más eficiente. No existe un momento ideal parara la maduración en estos niveles, esto quiere decir que todos perdemos el auto control en diferentes momentos de nuestra vida, pero ciertamente y con el tiempo el auto control debe ser más constante y estar por encima de la pérdida del control y las situaciones, sí, el tiempo y nuestras experiencias nos vuelven personas más sobrias o debería hacernos. Las personas no podemos entrenar en la paz y el manejo de situaciones o no hacerlo.
Cuando un individuo a conseguir un nivel de entrenamiento superior genera a su alrededor resolución y superación. Por tal motivo es importante educar a nuestros jóvenes en la paz. Lamentablemente esa educación en nula y nuestro contexto nos educan en la guerra y la constante competencia.
Puesto que ese es el ambiente individual, las personas en este Estado estamos sometidos constantemente a un ambiente de inquietud, zozobra y desdén, un enojo constante; un Estado de Guerra. Asi es el ambiente general y puesto que ese es el estado individual así se constituye nuestro ambiente social. Queda claro que a nivel social hemos fomentado un ambiente de imposición y opresión.
Creemos que el problema del narcotráfico se termina sometiendo y por fuerza al narcotraficante, ignorando que es solo una persona producto de múltiples omisiones sociales y humanas. Pensamos que los problemas con organizaciones sociales se resuelven al imponer un orden y fuera del dialogo u otros mecanismos de reconciliación provenientes del esquema de paz.
Hoy, veo la posibilidad de un nuevo inicio en las nuevas administraciones estatales y municipales, mas sin embargo también veo atisbos del orden de la guerra, despidos injustificados, imposición de la propia verdad por la guerra y el cierre del dialogo, espero que este nuevo inicio traiga luz a las autoridades y eviten los errores cometidos en el pasado, espero que verdaderamente puedan fundar las bases para un Estado de paz y puedan vencer el miedo al tiempo y su premura.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*