Karina Velázquez Prepara La Iniciativa De Homologación En El Estado A La Ley Que Protege A Personas Con Condiciones De Espectro Autista.

compartir

  • La diputada electa se reunión con padres de familia que pretenden formar en Parral un centro autista y conformar una red de padres.

 

  • Madres de Familia confían en la capacidad de gestoría y legislación de la próxima Diputada.

 

Ante la serie de problemas que enfrenta a diario las personas con condiciones de espectro autista en su entorno, la Diputada electa Diana Karina Velázquez, se reunión con padres de familia con hijos en dicha condición para preparar lo que será una de sus primeras iniciativas en la próxima legislativa que consiste en homologar en el estado la ley General Para La Atención Y Protección A Personas Con La Condición Del Espectro Autista.

Los más de una docena de padres de Familia que se reunieron con la próxima legisladora dieron a conocer uno a uno la serie de problemas que enfrentan a diario tanto ellos como sus familiares con condiciones de espectro autista.

“la ley federal está muy bonita y cuando uno la lee hasta se emociona, pero requerimos de su apoyo Karina para que esta ley se aplique directamente aquí en el Estado y sobre todo aquí en Parral y la región, nosotros requerimos que se consigan los apoyos para la construcción de un centro autista en Parral, conocemos su alta capacidad de gestoría y apoyamos que usted vaya a presentar esta iniciativa de ley ahora que llegue al congreso”.

Las madres de Familia, manifiestan que en las escuelas hay falta de rampas, así mismo que es muy complicado para los maestros atender en las aulas a un niño con condiciones de espectro autista cuando tienen que atender otros 30 alumnos.

“La mayoría de los avances que tienen nuestros hijos es porque nosotros los investigamos y porque nosotras mismas buscamos pedagogías que puedan ayudar a la educación de nuestros niños, pero si requerimos apoyo de las autoridades y sobre todo de usted como legisladora”.

La Ley General Para La Atención Y Protección A Personas Con La Condición Del Espectro Autista que se autorizó el 30 de abril del 2015 en el congreso de la Unión y de la que la ahora diputada local electa Karina Velázquez formo parte, ubica a México entre los países con una legislación que reconoce los derechos humanos de las personas con esta condición.

La ley general promulgada estipula la responsabilidad del Estado mexicano en la protección de los derechos y necesidades de las personas con esta condición. Por lo que Karina Velázquez dijo es importante que al igual que autoridades federales también las estatales y municipales deberán alinear e impulsar políticas públicas y programas para cumplir con este propósito, por eso esta iniciativa de ley, dijo.

 

De acuerdo con estadísticas oficiales, en nuestro país 1 de cada 300 niños vive esta realidad y año con año se registran más de 6 mil nuevos casos, aquí en Parral más de un centenar tan solo en niños viven con dicha condición.

La próxima legisladora admitió que el panorama actual muestra la incomprensión y discriminación que menores y adultos enfrentan, situación que limita el desarrollo de sus capacidades y el despliegue de todos sus talentos, lo que a su vez representa para el Estado una gran pérdida porque son Chihuahuenses que tienen mucho que aportar a la sociedad.

“Esta ley nos va a ayudar a revertir esta realidad. México es ahora uno de los pocos países en el mundo con una legislación específicamente diseñada para lograr la inclusión social de las personas con autismo y en Chihuahua debemos homologar esta ley para traerla a la Secretaria de salud y de Educación principalmente”, destacó.

En la reunión con las madres de familia con hijos que enfrentan este padecimiento, Diana Karina Velázquez explicó que la ley contempla la creación de una Comisión Intersecretarial integrada por las secretarías de Salud, Gobernación, Hacienda, Desarrollo Social, Educación Pública y del Trabajo, que tendrá como objetivo garantizar la ejecución de los programas en materia de atención a este sector de la población y lo mismo se tiene que hacer a nivel estado que estas mismas secretarias pero ahora Estatales lleven a cabo estas tareas de ejecución de Programas.

La Diputada Electa se comprometió a generar y gestionar las condiciones necesarias para que se construya en Parral un centro para personas con condiciones de espectro Autista por lo que les facilitara un asesor legal y se pueda conformar una Asociación Civil y una Red de padres como inicio a la Protección de personas que padecen dicha condición.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*