OTORGA REGISTRO CIVIL DE CHIHUAHUA MÁS DE 6 MIL ACTAS DE DOBLE NACIONALIDAD CON PROGRAMA “SOY MÉXICO”

compartir

Con dicho programa, miles de menores de edad, podrán acceder a todos los derechos que les corresponden por su nacionalidad mexicana, como seguridad social, salud o educación pública, las cuales estaban fuera de su alcance por la falta de un acta de nacimiento.

 

Mediante el programa “Soy México”, el Registro Civil del Estado de Chihuahua, otorgó de manera gratuita actas de doble nacionalidad a un total de 6,388 personas, hijas o hijos de padres mexicanos, pero que nacieron en los Estados Unidos de América.

De esa forma, toda la población que alcanzó el beneficio de “Soy México”, regularizó su condición de mexicanidad de derecho, ya que, al no contar con un acta de nacimiento, no tenían acceso a programas de seguridad social, de salud o de educación, informó Inés Aurora Martínez Bernal, directora del Registro Civil.

La cifra alcanzada en Chihuahua, es una de las más altas, de todas las entidades federativas del país, y superó, en más de 2 mil por ciento, la meta que se habían trazado al inicio de este programa, que era de 300 actas de doble nacionalidad en toda la entidad, añadió la titular.

Los paterfamilias de todas esas niñas, niños y adolescentes, tuvieron un beneficio económico sustancial, ya que, con la eliminación del cobro del apostillamiento y la traducción, se ahorraron cerca de 2 mil pesos por trámite. Asimismo, el Gobierno del Estado no cobró los derechos de registro y expedición del acta de nacimiento, que es de 680 pesos.

La falta de dinero era uno de los factores que impedían a las familias de esos niños nacidos en Estados Unidos, tramitar su doble nacionalidad, señaló al destacar el alcance social generado por el programa, ya que permitió a miles de mexicanos, obtener el acta de nacimiento del país y su número de Clave Única de Registro Poblacional (CURP) con las que no contaban, por haber nacido en los Estados Unidos y muchos de esos niños, se quedaban sin ir a la escuela o sin poder recibir los beneficios de instituciones de salud, dijo.

“Cada una de las 6,388 actas, es una historia distinta, padres y madres mexicanos que no podían darle a sus hijos la educación y las atenciones a las que tenían derecho, por no tener su acta de nacimiento”, dijo Inés Aurora Martínez.

“Soy México” inició a finales de noviembre y cerró su registro el pasado 9 de diciembre, lo que fue posible gracias a un acuerdo binacional, signado entre el Registro Nacional de Población y la National Association for Public Health Statics and Information (NAPHSIS) del gobierno estadounidense, y se fundamenta en el Artículo 30 de la Constitución Política del país.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*