Notas:

Redes Sociales, Herramientas Adictivas

compartir

¿Usted Utiliza alguna o algunas redes sociales? Es muy probable que su respuesta, fue sí; ya que en el mundo actualmente más del 50% de la población, utiliza por lo menos una red social, este dato aparece en la publicación del mes de abril de 2021, del informe digital publicado en Hootsuite y We Are Social, en esa misma publicación se hace énfasis que, en un año se incrementó casi en 14 % los usuarios de redes sociales, estamos hablando de millones y millones de usuarios de redes sociales, de ese tamaño es esta industria.

En este momento, cuando hablamos o escuchamos de redes sociales, de inmediato se nos vienen a la mente, Facebook, whatsapp, Instagram, Tik Tok, X antes, Twiter y otras más, la verdad es que hablar de redes sociales desde el ámbito sociológico, es hablar del análisis de la interacción de los seres humanos, grupos, asociaciones, organizaciones y sociedad en general, es decir, esto ya existía desde tiempos remotos. El ser humano es social por naturaleza, tiene la necesidad de comunicarse constantemente, por lo que los creadores de las redes actuales, solo nos dan herramientas para realizar y satisfacer esta necesidad, ahora de manera virtual y a distancia.

¿Es bueno o malo el uso de redes sociales? Es una pregunta que se realizan o nos realizamos muchas personas, padres de familia, maestros, jóvenes, empresarios, en fin, todos quienes las usamos y quienes no también; se asegura incluso que es una fuente tan adictiva como cualquier sustancia, como el alcohol, tabaco y demás drogas.

La intención en este momento de este artículo, no es definir que tan buenas o malas son las redes sociales, esa respuesta tal vez la tenga usted, bajo un análisis minucioso y profundo sobre los efectos que tiene el uso de redes digitales en su vida personal, laboral, familiar, educativa y de interacción social, no debemos radicalizar ni estigmatizar su uso.

En varias ocasiones el mundo ha experimentado la caída de redes sociales, lo cual genera un caos, en todos los ámbitos; comercial, empresarial, educativo y social, incluso hay opiniones encontradas, algunos padres de familia, lo festejan, ya que sus hijos no tenían en ese momento el distractor de las redes sociales, y pudieron hablar e interactuar con ellos por lo menos en estos momentos de caídas del sistema, lo paradójico es que eso mismos padres, sufrimos por la falta de redes, ya que dependemos en gran medida para desarrollar nuestras actividades según sea el caso, un segmento de los empresarios se congratulan de la caída de redes sociales, incluso hablan de incrementos en la producción, ya que la fuerza laboral, no tiene en esos momentos manera de distraerse y con ello, se concentran más en la actividad productiva.

Por otro lado, pequeños y medianos empresarios manifestaron que estas caídas les afectan mucho ya que gran parte de las pequeñas empresas utilizan redes sociales, para publicar, ofertar y realizar compra – venta de productos, lo que ocasiona perdidas millonarias en el mundo por esta falla; algunos usuarios también manifiestan incluso síndrome de abstinencia, no saben que hacer o cómo comportarse sin redes sociales activas, encendían y apagaban sus dispositivos móviles, en fin, este es un tema para reflexionar analizar y tomar decisiones en la forma de utilizar estas herramientas digitales. Que, sin duda, estamos cautivos de estas adictivas y atractivas tentaciones, llamadas redes sociales.

Lic. Francisco Rueda

Hablando de…

Catedrático y Comunicador

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*