Esta mañana el museo Francisco Villa se conformó como la sede de la parada Cívica en honor a la heroína Elisa Griensen Zambrano, fallecida el 7 de noviembre de 1972 en la fronteriza Ciudad Juárez.
Las cenizas de la protagonista y artífice de la expulsión punitiva en Parral aquel 12 de abril de 1916 reposan hoy en la urna colocada en el Museo Francisco Villa, ante la cual se instalaron dos ofrendas florales por parte del Municipio y la fundación que lleva su nombre.
En presencia de la Presidenta del DIF de Parral, Sol Sánchez de Lozoya, funcionarios y regidores así como autoridades educativas, el ingeniero, José Acosta Saldívar, integrante de la Fundación Elisa Griensen “Familia con Valores” fue el encargado de recordar la vida y obra de la gran mujer.
Se recordó que la gesta encabezada por Elisa Griensen acompañada por un grupo de alumnos de la escuela primaria 99, refiere a la expulsión de Parral a punta de pedradas de la columna del ejército Norteamericano apostado en la hoy plaza Guillermo Baca.
El orador destacó el hecho y mencionó que la Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana contempla a dos mujeres parralenses entre las heroínas de la Lucha Armada de 1910, Elisa Griensen Zambrano y Cristina Baca viuda de Fusco.
Se destaca también que en el año de 1967 la Secretaria de la Defensa Nacional, ante el acto referido, decidió colocar la fotografía de Elisa Griensen entre las heroínas mexicanas de la lucha armada.
La 59 legislatura Constitucional del Estado el 3 de abril del 2001, acordó otorgarle el nombramiento de Chihuahuense distinguida, en tanto la 61 legislatura del Congreso del Estado le declaró como dama Benemérita por el mismo acto, de tal modo que en el año 2016 bajo el protocolo de ley se incluyó su nombre con letras de oro en el Congreso del Estado de Chihuahua 2016.
Entre los invitados al homenaje se incluyeron alumnas de la Escuela Secundaria Federal Elisa Griensen Zambrano y público en general.