Nietzsche y su relación histórica con Pancho Villa

compartir

Escrito por el Maestro Jesús Soto

Nietzsche y su relación histórica con Pancho Villa

(+) Dedicado a un gran amigo y compañero de interminables charlas sobre Pancho Villa…a Don Memo Amaya, que con su voz llena de entusiasmo, entre sorbos de café, haciendo ademanes de tiroteos y el humo un cigarro de papel arroz, amigo y defensor de los animales, contaba relatos magistrales del Villismo en su paso por allá en el norte del Estado grande y sur de Durango. (Descanse en paz mi Coronel)

Brasil 2018, Rio de Janeiro.

Friedrich Nietzsche es detenido por abrazar a un caballo azotado en la plaza de Turín (1888), Pancho Villa huye a Talamantes, al lomo del “7 leguas” la yegua se inmortaliza por su hazaña (1915)

Al momento de describir sucesos de la revolución mexicana han corrido ríos de tinta y se han impreso tantos papeles que circundan en la glorificación de combatientes, victorias y derrotas; en donde se inmortalizan los hombres y los hechos. Pocas veces hemos pensado en la gran cantidad de equinos que dieron también su vida por la causa de los hombres y sus ideales, la sangre animal que con esa justificación se derramo en los campos de batalla, necesidad suprema de la afrenta entre opresores y oprimidos.

Sería entonces, también importante edificar un monumento en alusión a la memoria de tan crueles escenarios, en donde los equinos caían en el cumplimiento del deber a causa de las heridas provocadas por las balas, mismas que les arrebataron la vida en una forma alevosa y pendenciera.

En ese mismo orden de ideas, la mercantilización de armas, cartuchos, uniformes y equinos, representó un gran negocio para los proveedores directos de los insumos básicos para sostener esta guerrilla por diez años, imaginar números es con dificultad añadir una serie de ceros a cada cantidad, millones de cartuchos, miles de rifles y pistolas, miles de enseres para la monta, miles de equinos, miles de cañones y toneladas de pólvora, también así podemos medir y contar la revolución.

Hoy con claridad vemos un trayecto histórico donde los países ricos diseñan su intervención en otras geografías para fortalecer su economía, una actividad es la industrialización de la violencia. Existe una desproporcionada economía que a pesar de las luchas armadas prevalece “Esta distribución terriblemente desigual de la riqueza global se hace más patente cuando la acumulación de riqueza del 1% de la población mundial es mayor que la del 99% restante y que la riqueza de solo 42 personas es la misma que la de los 3.700 millones de los más pobres.”

(Moas Arribi,2018, pág. 5)

El contexto donde se desarrolla la base de este análisis es en efecto el México del siglo XX y en ese sentido, tratándose de dos iconos que conjeturan la base de un imaginario colectivo, en pos de la liberación y la emancipación del pensamiento, ha de ser una premisa un excelso estilo narrativo para esta breve introducción, las letras de Heriberto Robles Rosales (2019)

Esas fueron las canciones que nacieron a gritos de esperanza y de temores en todos los pueblos de México, enarboladas por los peones y vaqueros convertidos en soldados, en el marco de un sueño y de un paisaje nuestro, paisaje nervioso de los cerros, de las montañas y desiertos, paisaje agreste de los cactus, órganos vigilantes como si fueran los 30-30 de los senderos y de los caminos reales, paisaje de los magueyes que como manos invertidas hacia el cielo, paisaje al fin que adornaron las nopaleras y los huizaches, las palmeras y los mezquites, sobre la tierra morena disputada y peleada por Villa.  Pag.3

Este bagaje crítico sobreabunda en el intento de crear un imaginario en un grado de conexión entre dos personajes que vivieron en diferente lugar y diferente tiempo, tiene como objetivo extraer un acontecimiento símil en torno al cuidado del entorno natural; quizá estamos hablando de dos seres con un grado elevado de conciencia en cuestión de la importancia de la vida animal, el punto de discusión es precisamente ese, aunque Nietzsche no tuvo su desarrollo como entidad pública, sino hasta ese preciso momento, en el que para muchos había perdido el juicio, sus potentes postulados filosóficos fueron penetrando de apoco en el mundo académico, hasta convertirse en el escritor más influyente de su época; ergo la figura del revolucionario mexicano marcó una pauta en la historia del país, después de la conformación del mito y leyenda viviente, tal como lo conocemos ahora.

El lazo ha de ser ese, el acontecimiento que les valió a ambos una unificación atemporal que hoy es nuestro tema de análisis, la pauta de los trovadores de época, para escribir uno de los corridos más populares en torno a figura de Villa y, por otro lado, para muchos historiadores en Europa, el momento en que quizá el filósofo más impórtate del viejo continente, llegó a las gradas de la locura.

En orden cronológico; nos remontamos a la ciudad de Turín, en Italia, el 3 de enero de 1889. Friedrich Nietzsche al caminar por la calle en sus ocupaciones propias de profesor, cruza la plaza Carlo Alberto y en su recorrido observa a un cochero que azota con el látigo a su caballo, rendido, agotado, resignado, doblegado en el suelo. Nietzsche, hondamente dolido, herido en lo más profundo de su alma, se arroja sobre el caballo y lo abraza. Los relatos del incidente varían según los autores. Unos dicen que le susurró palabras que solo él, el caballo, podía oír. Otros dicen que permaneció en silencio, llorando, quizá hablándole sin pronunciar palabra. Pero todos coinciden en que fue un episodio crucial en la vida del filósofo alemán: el momento en el que perdió lo que la humanidad llama “razón” y, de alguna forma, rompió para siempre con esa misma humanidad, que lo consideró desde entonces un perturbado. Permaneció junto al caballo hasta que fue detenido por desórdenes públicos.

El consejo editorial el cual lleva el nombre de este mismo acontecimiento, El caballo de Nietzsche, (2018); en algunos de sus trabajos publicados cita:

Hay palabras en el Génesis que nos podrían haber permitido construir esa relación sobre el respeto, sobre una premisa de protección de los “superiores” sobre los “débiles”, incluso sobre el amor. Pero los humanos optaron por interpretar que podemos ejercer de dueños y señores de cuanto nos rodea, y la historia de la humanidad es la del uso a su antojo y el abuso del resto de los animales.

Continuando con la idea anterior; el creador del discurso del método, es causa y efecto. Como recuerda Kundera, replanteando el origen de un errático concepto, premisa para la explotación animal y la devastación natural, fin a beneficio de grupos de poder, invisibilizado en aras de la civilización, justificando la irracional actuación con fines de acumulamiento y eje superlativo a la dominación de mercados y economías, las sociedades sentaron su base de desarrollo en la siguiente argumentación.

“Descartes definió a los animales no humanos como máquinas vivientes, machina animata, seres carentes de alma y, por tanto, incapaces de experimentar dolor ni emoción alguna. Así, sus quejidos no serían tales, solo el chirrido propio de un mecanismo que funciona mal, igual que el chirrido de la rueda de un carro no significa que el eje sufra, sino que no está engrasado”

(C.E, Caballo de Nietzsche, pag.2)

En la actualidad, los organismos de la defensa de los derechos de los animales constituyen un recurso social humano de gran trascendencia, preservar los ecosistemas y de manera plausible frenar en medida de la posibilidad la voraz depredación e insaciable necesidad de un capital producto de la vida de especies animales. Sin embargo, algunos de estos organismos, también resultan ser mafias alineadas a los grandes consorcios industriales que apelan a favor de la urbanización y los asentamientos artificiales de asfalto y enemigos del ambiente, tal como lo afirma Moas Arribi (2018)

Además, intentan lavar su mala conciencia a través de sus fundaciones filantrópicas (gracias a las que se ahorran impuestos). En definitiva, hacen todo lo posible por obtener cada vez más ganancias a costa de la explotación de la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras e incluso del trabajo esclavo e infantil, sin olvidar el trabajo de cuidados no remunerado, que ejercen las mujeres, sin el cual el sistema capitalista no funcionaría en absoluto.   pág.5

La educación establecida por las clases dominantes, poco nos habla y permite este tipo de reflexiones, ergo: la pedagogía critica replantea los cánones de la dignidad humana sobre la base de la explotación actual de la economía neoliberal que nos rige, la posibilidad de crear imaginarios donde la colectividad sea una opción ante la inminente causa desesperanzadora de la sociedad moderna. Acudir a este distingo en relación al personaje que nos ocupa la atención, es para direccionar ciertos contenidos de su vida y obra en torno al cuidado animal.

En una de las páginas oficiales del Estado de Chihuahua, relacionadas a la identidad histórica, puede ser encontrada la narrativa con el nombre del palafrén preferido de Villa en ese entonces, nos dice a manera de paráfrasis que:  En 1915, Villa permanecía en un sitio cerca de Parral Chihuahua, en las inmediaciones del Valle de Allende, le avisan que un pliego de caballería se dirigía al campamento donde el pernoctó. Montó una yegua colorada, le llamaba la muñeca, una cruza de caballo árabe, raza que posiblemente le heredera las características más destacables de estos ejemplares, inteligencia, resistencia y velocidad, paso largo y buen trote. En pleno recorrido tres soldados le sorprenden ordenando detuviera su marcha, sin detener su recorrido se abalanza frente a ellos, motivo por el cual abrieron fuego sobre la envestida de aquel corcel.

En este arrebato de violencia suprema, se hace presente la leyenda sobre los antepasados de tan intempestivo animal, los relatos árabes nos cuentan que Alá (-dios) — formó estos corceles con arena y con el viento del desierto, elementos que, según la historia de los pueblos antiguos, les permitían volar sin necesidad de alas. En esa relación de ideas, con el imaginario medio-oriental, veamos características tipológicas del equino, datos aportados por Diana Oliver (2018), en su blog de consulta nos dicen que:

Se diferencia de otros caballos por su corta estatura: 17 pares de costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras caudales. Esta morfología tan particular (el resto de caballos tienen 18 costillas, 6 huesos lumbares y 7 vértebras) posibilita al animal cargar con jinetes más pesados que otras razas. Como dato curioso no podemos dejar de destacar que la ausencia de la última vértebra les da la posibilidad de levantar la cola, lo que les da un aire señorial y distinguido. Una cola y una crin, por cierto, extremadamente suave.  Pág. 1

Llegó a el pueblo de Talamantes, a las instalaciones de una fábrica textil, cerciorándose de que en el pecho yacía una perforación producida por el proyectil de un rifle máuser, la trayectoria balística cobró salida en el área que comúnmente conocemos como paleta. Según el relato, Villa permaneció con el cuadrúpedo hasta que lograra su recuperación, auxilió a los servicios de curetaje y mostró su dolor ante la hazaña del animal que recorrió mas de 35 kilómetros a todo galope.

Le cambió el nombre por 7 leguas, en mención al suceso de haber recorrido esa distancia de una forma estoica y jamás se amilanó ante los disparos. Hasta ahora, el origen del mote “El Centauro del Norte” tiene una raíz de alto significado en cuestión de un tema de alta relevancia, nos referimos al desempeño de los corceles en el periodo revolucionario, su importancia en el modo de transporte y desde luego la consideración como un elemento imprescindible en la vida y el trabajo del hombre de campo, una estrecha relación del ser humano con la naturaleza representada en las cuatro patas del animal, que de igual forma dejó el aliento, la sangre y la vida en pos de los ideales de la revolución mexicana.

A Pancho Villa en medio de la travesía revolucionaria, la gente lo bautizó como el Centauro del Norte, (centauro), criatura de la mitología griega que se componía físicamente del torso, brazos y cabeza de un hombre y el cuerpo de un caballo, no deja de ser un concepto lleno de misticismo y sin duda para las nuevas generaciones, una guía de investigación, pero también; un poderoso recurso para nutrir la imaginación y mantener la idealización en un sentido de super- humanidad o quizá la misma necesidad que hemos tenido a través del tiempo de crear ídolos, dioses y mitos.

En ese sentido, Juan Ignacio Pérez, rector de la Universidad del País Vasco (UPV), en diversas publicaciones científicas de revistas internacionales, en relación al tema de la idealización, explica la aparición en sociedades de diversos nortes y de diversos tiempos mitos similares como el que circundo la imagen del revolucionario, la tesis se llamó: Los dioses moralizantes

En casi cualquier región del mundo de la que tenemos datos, los dioses moralizantes tendieron a seguir, no a preceder, a los crecimientos de la complejidad social. Fueron los rituales religiosos los que ayudaron a crear una identidad colectiva y un sentimiento de pertenencia, que actuaron como un pegamento social y que ayudaron a que la gente de estas sociedades cooperase.

(Cuadernos de cultura científica.2018, pág. 1)

En un intento de profundizar sobre este importante acontecimiento del mote que recreó la personalidad mística del Gral. de la división del norte, quien en su persona abrigaba toda clase de leyendas y fabulismos, las compañías de Hollywood ofrecieron jugosas cantidades de dinero a cambio de filmar las batallas de la división del norte, negocio que le permitió a Villa fondear la compra de armas y mantener el estado de fuerza de sus 30 mil hombres.

Las filmaciones fueron un éxito en la unión americana, trayendo consigo que otros medios de publicidad llevaran el rostro de Villa a la portada de la revista Leslie´s; quien dedicó al Gral. artículos sobre la causa armada, el día 25 de diciembre de 1913, sin lugar a dudas una denostación mas de la mercantilización y el pensamiento capitalista, capaz de hacer de los hechos de sangre y de dolor de una sociedad, una fortaleza económica por medio de la especulación y el morbo circunstancial. Ese mismo modus operandi, también lo podemos ver en las series de capos y narcotráfico que Netflix ofrece al público mediante la cadena privada de televisión por paga, llenando de glamour la figura de personajes declarados por el gobierno enemigos públicos.

En relación con la idea anterior, referimos la siguiente cita que nos proporciona una idea amplificada de la pleitesía y la importancia que tuvo, tiene y seguirá teniendo en la conformación de la cultura mexicana. Por tales motivos la cinematografía y la industria del entretenimiento aún conserva los preceptos de los personajes provenientes de la región y cultura mediterránea.

Mitología griega (2019)

Los centauros han resistido la prueba del tiempo, demostrando ser uno de los inventos más inspiradores de Grecia. Siguen acechando los bosques de las novelas fantásticas de hoy en día. En la serie Harry Potter de JK Rowling, una tribu de centauros vivía en el Bosque Prohibido, justo fuera de la escuela mágica de Hogwarts. Las criaturas de Rowling eran altamente territoriales y protectoras de su hogar. Llevaban lanzas pesadas, que usaban para ahuyentar a cualquiera que entrara en su bosque. También eran oráculos talentosos, capaces de leer el futuro en las estrellas. Pág. 1

En Crónicas de Narnia de CS Lewis, los centauros aparecieron como profetas sabios y estrategas militares brillantes. Con una mirada a las estrellas, podían predecir el resultado de una batalla y hacer los ajustes necesarios. Algunos de ellos también fueron entrenados en el arte de curar.

En este mismo sentido, la historia y sus métodos de recolección de datos nos permite utilizar los relatos y charlas de fogata como un hilo conductor, base de investigaciones que siguen puestas en la mente de los antropólogos y sociólogos, esto en el afán de acreditar su veracidad. En lo personal bajo el interés de descubrir más sobre el personaje, se le da oído y cuidado a los increíbles relatos que la gente guarda en la tradición oral y representativa del villismo, en muchos de los pueblos de nuestro Estado la imagen del General sigue tan viva como hace ya más de 100 años. Aún en la memoria de nuestros adultos mayores las narraciones de sus padres y abuelos, son heredadas como un tesoro cultural que se aferra a seguir vivo en la memoria colectiva de nuestra desesperanza, Pancho Villa es recordado con un nudo en la garganta cuando se hace cita con la nostalgia de una lucha que hoy parece que se perdió, escuchar a los Villistas con la voz quebrada decir.- ¡Descansa General, reposa gran tesoro, que por tus hazañas de oro, mi México te amó¡

Las canciones y corridos de la revolución mexicana son parte importante y muy potente de nuestra estructura cultural, no ha de ser la excepción los relatos musicalizados de las hazañas de tan briosos animales. El uso experto del caballo y las maniobras que se realizaban en combate, dejó perplejos a muchos que presenciaron la forma maestra en la que Pancho Villa se desplazaba conduciéndole solo con sus rodillas, un evento ecuestre lleno de la magia propiciado solo por aquellos que logran en el contacto y la interacción una conexión que difícilmente le podemos dar explicación.

Finalmente; bajo la polarización de las causas y los ideales revolucionarios, la mercantilización de la violencia y la falsa pugna del cuidado animal, el capitalismo deshumanizante y en un intento por hacer visible lo invisible, podemos concluir que; en el último estudio publicado por OXFAM, en enero de este año, y titulado “Premiar el trabajo y no la riqueza”, con una muestra de 70.000 personas de 10 países, se afirma lo siguiente:

El año pasado 2019; el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonarios (en dólares) en todo el mundo, de los que nueve de cada diez son hombres. La riqueza de estos milmillonarios también experimentó un enorme crecimiento, lo suficiente para terminar con la extrema pobreza en el mundo hasta siete veces. El 82% del crecimiento de la riqueza mundial durante el último año fue a parar a manos del 1% más rico, mientras que la del 50% más pobre de la población mundial no aumentó lo más mínimo” (pág.8).

En palabras de Martínez Escárcega (2015), con relación a esta información expuesta; solo queda experimentar una solución a la explotación, al saqueo desmedido de los países que abusan de quienes, en su condición de oprimidos, sufren de las necesidades más reprochables de vida, en ese sentido, quizá como única opción queda, abrazar nuestro legado, nuestra historia de esclavitud, la esperanza como un último suspiro para renacer desde lo colectivo y crear un mundo menos desalentador.

C O N T I N U A R Á

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*