Se habla de la desaparición de toda una familia en que tiene o tenía su vivienda en la porción de la colonia Maderera, justo en el punto donde se juntan esa colonia, la Morga y la Santa María. Es un punto bajo que, seguramente fue de los primeros inundados esta noche. Nada está confirmado de esa desaparición.
Se reventó la Presa del Hielo que se halla al norte de la ciudad, que originalmente regaba la Acequia Grande, lo que ocasionó que el agua se saliera de su cauce y lo inundara todo a su paso.
La Unidad Deportiva “Manuel Galindo” se convirtió en una gran alberca cuyo líquido lo destruyó todo. Canchas, tableros, porterías, bardas, bodegas, etc., etc., están literalmente “ahogados” en el agua.
El rescate de las víctimas.
Un espectáculo dantesco el que se vive esta noche en lo que fuera la vieja Acequia Grande o lo que hoy conocemos como el bulevar Dolores del Río al norte y al sur, pues en ambos extremos el agua está causando estragos indecibles.
Las enormes avenidas de agua inundaron todo lo que existe en las márgenes de la vieja Acequia Grande (hoy bulevar Dolores del Río).
Esta madrugada, cuando reportabamos en directo el desborde de la acequia, de pronto se escuchó un fuerte golpe ene las bases de concreto que sostienen el Puente Negro, y una de las esquinas presentó una gran cuarteadura que hacían temer por la desaparición del puente mismo, aunque por cierto no ocurrió hasta el cierre de la presente.
Es tal el agua que lleva el bulevar Dolores del Río aguas abajo, por allá por el cruce con Nazas, el violento afluente se salió de su cauce natural, del entubado y de lo canalizado para igual como sucedió en el norte, inundarlo todo.
Es una gran catástrofe de la que no se tiene memoria en Durango la que estamos viviendo y de la que todavía no se sabe ni una mínima parte de sus consecuencias.
La desgracia
Mañana, ya con luz de día, será posible apreciar muchas cosas que ahora no se ven por cuestión natural, pero es posible decir que no tenemos la menor idea de cuánto más pudiese provocar el agua turbia proveniente de la vieja presa del Hielo.
El alcalde José Ramón Enríquez acudió hasta las inmediaciones del Puente Negro para encabezar los trabajos de rescate de decenas de adultos, jóvenes, niños y bebés de la cuadra que se halla entre el bulevar Armando del Castillo y la calle Alamo de la colonia Maderera.
Ahí, la técnica empleada en la construcción del Puente Negro tuvo un pequeño problema, dejó las viviendas sumidas en un gran hoyo que por igual también fue inundado, y sus moradores tuvieron que ser extraídos por las azoteas contiguas.
SE AGRANDA LA DESGRACIA
La Central de Autobuses está inundada como nunca. Nadie puede entrar o salir, y la lluvia se mantiene intermitente a pesar del gran daño causado.
El agua inundó todo, son muchos miles de viviendas afectadas por el enorme volumen de agua que se abatió sobre la ciudad capital.
El famoso colector de Las Américas, que cíclicamente es el que inunda todo el sector que va a dar hasta la colonia Francisco Zarco, igual demostró ahora que no sirve para nada, que no tiene las especificaciones que obligan las grandes avenidas de agua que se concentran en ese punto.
Cientos de colonias del sur de la ciudad están pidiendo a gritos el auxilio de los bomberos, pero…los rescatistas no se dan punto de reposo para atender las llamadas provenientes de todos los rumbos de la ciudad.
La nueva vialidad Estación Central, no pasó la primera prueba de la naturaleza. El extremo norte se convirtió en un gran canal de agua en el que los automóviles parecían lanchas deslizandose sobre el moderno pavimento.
Son muchas las consecuencias registradas hasta el momento, pero no hay nadie, ninguna autoridad que nos ilustre sobre una aproximación a la realidad.
Será mañana, quizá, cuando se pueda valorar y estimar el daño, que por ahora y por las sombras de la noche, parece inimaginable.
Y los moradores de los domicilios anegados, esperando a ver si llega alguien a tenderles la mano y sacar el agua de sus habitaciones para poder dormir.
Hay mucho nervio entre los afectados y, es natural, quién va a responder por las afectaciones que son muchas y multimillonarias.
Mientras, han sido cerradas diversas vialidades como es una parte del bulevar Francisco Villa, el bulevar Primo de Verdad, la Nellye Campobello por el vado de La Virgen, la Jesús García, la Haití, la Dolores del Río en sus dos extremos, la 20 de Noviembre, aunque la arteria principal de la ciudad sigue abierta a la circulación.
El director municipal de Recursos Naturales, Alfredo Santiesteban Escalante, aseguró que todo el gabinete municipal encabezado por el Dr. José Ramón Enríquez ha sido repartido en los distintos rumbos de la ciudad para tratar de auxiliar a los más afectados, y que, como es natural, no son suficientes para atender la contingencia. No hay capacidad para afrontar el tamaño de la tragedia.
Sobre la pomposamente llamada Ciudad San Isidro quedó convertido en otra gran alberca en la que los cientos de viviendas ahí levantadas quedaron sumidas en el agua ante la mirada atónita de sus dueños.
Pero en fin, todavía no se tiene una estimación confiable de las consecuencias, quizá se empiecen a conocer mañana con los primeros rayos del sol. Ahora es materialmente imposible y todavía no pasa el mal tiempo, sigue lloviendo y parece que cada vez con más fuerza.
Cronica de los compañeros de Contacto Hoy de Durango.